Lo que nunca evolucionó
1
Pero desde sus precedentes, hasta lo que hoy denominamos ciencia, la cual adoptó como lenguaje a los números, y que su desarrollo se ha convertido en una herramienta fundamental de la tecnología; ha hecho que la mala imitación de lo que es real –nuestro mundo en si para Platón- tome un camino hacia el otro extremo de la concepción realista de este filósofo griego.
Tal es el punto, que cada vez más los objetos que utilizamos a diario están en un constante cambio, que ya no solo son desechables sino que al ser reciclados toman nuevas formas –nuevas funciones-. Pero desde aquel día en que el hombre se separó de solo observar y estudiar los cambios, a saber y establecer una definición específica acerca de porqué se da el cambio; ha existido en nosotros y alrededor del universo infinito que nos rodea, algo que se mantuvo sobrio e inmutable desde sus inicios; algo que guarda conceptos igualitarios tanto en Bangalore, Milwaukee y Lima: Los sentimientos.
¿Está escrito y determinado por los científicos que los sentimientos son inmutables?
Desde mi punto de vista –y a mi felicidad- los sentimientos se han negado a postrarse de rodillas frente a pantallas plasma, la subcontratación, la globalización, etc. y por consecuencia –considero- es lo único abstracto y propio del ser humano que no nos ha dado una mala jugada -como en caso del conocimiento y el monopolio del mismo- y que por lo tanto: mantenerlos en constante relación con los demás, de la forma que cada uno considere mejor para su bienestar, es el camino correcto para dar registro a nuestras futuras generaciones, de que a pesar que los conocimientos humanos reflejados en la ciencia lleguen a puntos inimaginables, como la conquista de espacios fuera de la tierra y demás acontecimientos de los que somos partícipes; los sentimientos son los únicos que van a mantener en nosotros esa llama encendida por la que seguimos y por la que nunca dejaremos de ser tu y yo: seres humanos.
Consérvalos y ponlos en práctica mientras sean innatos y seamos- todavía- capaces de elegir y utilizar los que queramos (hasta el día en que los niños nazcan programados en virtud de un propósito específico).
1 Pensamientos Adversos:
Este post merecía comentarios:
Dale, que tus post son interesantes como lectura semiculta de la cultura parelela multicultural del mundo cultural blogger.
Publicar un comentario